jueves, 21 de julio de 2011

Xbox 720


Recuperamos el pulso a los comentarios sobre la próxima consola de Microsoft, bautizada provisionalmente como Xbox 720, con dos noticias.

La primera viene de Neal Robinson, Director de relaciones con proveedores de software de AMD. El bueno de Robinson afirma que la nueva Xbox 720 tendrá una capacidad de proceso tan bestia que el nivel de detalle de sus juegos será equivalente al de la película Avatar. Suponemos que Robinson está hablando de realismo cinematográfico exceptuando los pitufos con gigantismo, claro.

Este representante de AMD no se ha quedado ahí y también dice que la próxima consola de los de Redmond será capaz de una mayor IA, lo que se traduciría en personajes de videojuego con personalidad y un mayor abanico de reacciones.

El segundo dato relativo a la Xbox 720 nos llega de la propia Microsoft. Andy Lees, presidente de la división de móviles con Windows Phone comentó que Windows 8 sería el sistema operativo único para tablets, ordenadores y elementos multimedia como televisores o consolas de la compañía.

Si el señor Lees no está cerrado, eso significa que la próxima revisión de la consola dejará atrás el interfaz actual de Xbox para cambiarlo por el Windows que vendrá.

Cerramos el repaso a los dimes y diretes en torno a la Xbox 720 con las declaraciones de la dirección de la cadena de tiendas Gamestop en su última junta de accionistas. Los de Gamestop creen que tanto Sony como Microsoft están ya trabajando en sus próximas consolas Xbox 720 y Playstation 4, pero que ninguna de las dos llegará a las tiendas antes de 2014. Con todo, el próximo lanzamiento de Wii U podría acelerar el proceso.

Aunque decir eso es como no decir nada (Nosotros también podemos decir que no creemos que la Xbox 720 salga más tarde de 2025 y seguramente acertaríamos) también dice el refrán que ‘cuando el río suena, piedras trae”. ¿Veremos la próxima Xbox antes de lo previsto?

lunes, 23 de mayo de 2011

PARA EL AÑO 2024 SE TENDRAN MENTES COMPUTARIZADAS


Desde el año 2005, investigadores han estado trabajando en un interesante proyecto con un pequeño trozo de cerebro de rata de por medio. Este trozo recibe el nombre de columna cortical y es una red de 10.000 neuronas individuales. Si unimos 100.000 columnas obtendremos lo que es el cerebro de una rata.

Genial si eres una rata en busca de un nuevo cerebro, pero malo si eres un humano ya que vas a necesitar algo un poco más complicado. El cerebro humano tiene unas 100.000 neuronas por columna cortical, y además tiene unos 2 millones de columnas corticales, así que es un gran número de neuronas que solamente puede ser replicado por un gran número de procesadores.

Para lograr esto, el Blue Brain Project necesita de unos 100 millones de euros anuales durante los próximos diez años. De esta forma se podrá crear el primer cerebro computarizado, gracias a lo cual podremos saber más sobre esa super-computadora que tenemos en la cabeza.

Windows 8

A Microsoft Holanda se le "escapó" la posible fecha de salida al mercado del sucesor de Windows 7: octubre de 2012. Fue en un artículo publicado en su sitio web con motivo del primer aniversario del lanzamiento comercial de la última versión de Windows, ocurrido hace unos días.

En dicho artículo, y además de anunciar la puesta a la venta en los Países Bajos del paquete familiar del sistema, se afirmaba que quedaban dos años a partir de ahora para poder empezar a disfrutar de Windows 8, lo que nos deja en octubre de 2012.

Hace ya algún tiempo, y refiriéndose al gran lapso de tiempo transcurrido entre el lanzamiento de Windows XP y el de Vista, Steve Ballmer afirmó que la ventana de lanzamiento de una nueva versión de Windows que deseaba era de dos años, pensando posiblemente en la rápida evolución de las distribuciones GNU/Linux, muchas de las cuales se renuevan cada medio año (seis meses). De confirmarse 2012 como fecha de lanzamiento de Windows 8, esto significaría un año más de lo deseable, aunque es algo lógico pensando en que lo hecho hasta ahora debe amortizarse.

Es probable que en solo dos años como cabeza de puente en el mercado, Windows 7 no consiguiera amortizar lo suficiente la ingente cantidad de trabajo volcada en él. La cuestión es que este sistema se afiance en el mercado, reduzca tanto como le sea posible la cota de mercado de Windows XP y borre el mal sabor de boca dejado por Windows Vista tanto en los consumidores como en la misma Microsoft

La filtración fue rápidamente recogida por la prensa holandesa y, de ahí, pasó a la internacional. Microsoft Países Bajos no fue lo suficientemente rápida en eliminar el fragmento comprometedor, y aunque a día de hoy se puede consultar el artículo (en holandés, eso si). Obviamente, la multinacional de Redmond no ha hecho ningún comentario oficial al respecto.

CONSEJOS DE LAS 3R

-REDUCIR
Como usuarios deberíamos preguntarnos si realmente necesitamos comprar un ordenador nuevo.
Quizás con una ampliación del que ya tenemos o con la compra de un ordenador de segunda mano ya podemos realizar nuestras tareas informáticas.
Configura el ordenador y sus dispositivos para que pasen a un modo de bajo consumo cuando lleven un cierto periodo de tiempo sin utilizarse.
-REUTILIZAR
Intenta revender el ordenador en el mercado de productos usados.
Entrega el ordenador a alguna asociación local o a alguna ONG que envié ordenadores a Asociaciones de países de tercer mundo para contrarrestar el problema de la brecha tecnológica.
-RECICLAR
Deja el ordenador en una charratería especializada en material electrónico.
Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen.
Donar equipos rotos o viejos a organizaciones como Equidad que los reparan y reutilizan con fines sociales.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Las 5 mejores herramientas de redes sociales para empresarios (o emprendedores sociales)


1. MONITTER
Para saber lo que dice la gente acerca de tu empresa u organización, así como de sus competidores. Monitter, es un servicio que vigila Twitter (Twitter) y nos muestra en una interfase parecida a TweetDeck las busquedas que introduzcamos previamente. Se pueden agregar o quitar columnas para seguir en tiempo real las conversaciones sobre nuestra marca en Twitter.

2. YOUTUBE
Todos conocen Youtube pero pocos lo usan en beneficio de su empresa u organización social. Los beneficios son muchos. Desde dar a conocer la misión y los objetivos de una organización, hasta crear “virales” que destacan un o más beneficios de un determinado producto o causa, o aumenten el awareness sobre una determinada marca. Un ejemplo de este tipo de utilización pueden verlo en el canal que tenemos en Greenpeace en Youtube, donde tenemos más de 1.600.000 de vistas sumando todos los videos que tenemos publicados allí.

Otros usos menos habituales y que están muy desaprovechados es la posibilidad de mostrar como funciona tu empresa, como está organizada tu ONG. Un buen ejemplo es el canal de Officenet. Incluso podemos ver a Leo Piccioli su gerente general, explicando a sus posibles futuros empleados, porqué está bueno trabajar en su empresa. Este video publicado en marzo del 2007, ya superó las 27.000 vistas. O este donde te explican como llegar a su oficina si venís desde el centro porteño.
También existe la posibilidad de crear vídeos privados para su uso en capacitación ejecutiva y de nuevos empleados (Inducción). Estos videos serán compartidos con la gente que sólo debe ser capaz de ver cada elemento.

3. USER VOICE
Para mejorar nuestros productos y servicios no hay nada mejor que escuchar la voz de nuestros clientes/socios/donantes. Para ello, UserVoice puede ayudarnos. Desde reportes de error hasta solicitudes de nuevas funcionalidades este servicio es una buena herramienta para controlar y administrar los comentarios de usuarios y clientes.
No sólo le muestra tus usuarios que te preocupa por lo que tienen que decir, sino que potencialmente podés aprovechar las mejores sugerencias de las personas que están realmente utilizando tus servicios o productos. Dado que los usuarios pueden votar en las ideas de otros usuarios, puede empezar a hacerse una idea de las características más solicitados y correcciones que debes hacer en tus productos/servicios/organización/campañas.

4. MAILCHIMP
MailChimp ofrece la administración de listas de correo, el envío, el seguimiento y análisis, y las plantillas HTML para 500 abonados y 3.000 mensajes de correo electrónico por mes de forma gratuita. Si se sobrepasa ese número de abonado los planes son pagos y dependen de la escala de las listas que manejemos.
La empresa ofrece videos educativos para mostrarnos cómo enviar emails puede ser tan fácil como comerse una banana.
Permite la integración con WordPress, Twitter, Salesforce y más, MailChimp es el gestor de email marketing de una lista impresionante de los pesos pesados como Mozilla, Intel, Canon, Fujitsu, Staples y mucho más.

5. GET SATISFACTION
Otro servicio para conocer las opiniones de los visitantes de tu sitio. Get Satisfaction proporciona un foro donde sus clientes pueden obtener respuestas a preguntas, soluciones a los problemas, y presentar características y peticiones de nuevos productos. Esas respuestas y soluciones se almacenan y se pueden buscar a través del tiempo, reduciendo los gastos de apoyo y fomentando la confianza con tu base de usuarios.

martes, 17 de mayo de 2011

Televisores LED


Los televisores LED son los ultimos que han llegado al mercado del televisor domestico y parece ser que vienen para quedarse. En la actualidad compiten duramente con los televisores LCD y todo parece indicar que acabaran reemplazandolos y consecuentemente alcanzaran el liderazgo en las ventas que recientemente estos habian conseguido

Hay gente que piensa que los nuevos televisores LED que podemos adquirir para el salon estan realizados con diminutos leds que crean los pixeles, pero esto no es asi. Ese tipo de televisores led no esta disponible para el mercado domestico ya que los leds mas pequeños que existen en la actualidad son demasiado grandes como para generar un pixel lo suficientemente pequeño. Actualmente estos televisores led puros solo se utilizan para televisores gigantescos destinados a estadios de futbol y a publicidad exterior.

Los televisores LED en la actualidad son unicamente televisores LCD con una retroiluminacion diferente. En vez de retroiluminar al panel de cristal liquido con un fluorescente de catodos frios (CCFL) como se hace en los televisores LCD, en el caso del televisor LED la retroiluminacion se hace con lamparas LED.

No obstante, esto no significa que los actuales televisores LED no aporten ventajas frente a los LCD ni mucho menos, aunque estas ventajas varian dependiendo de la forma de retroiluminar con leds al televisor como veremos mas adelante.

Como son y como funcionan:

El funcionamiento de los televisores LED no es muy diferente de los televisores LCD ya que como hemos indicado anteriormente viene a ser la misma tecnologia pero con distinta retroiluminacion, en los LCD se utiliza para retroiluminar un fluorescente y el los televisores LED se utilizan como el mismo nombre indica LEDs.

Por lo demas todo viene a ser igual, cada pixel esta formado por tres subpixeles de cristal liquido coloreados con los colores primarios rojo, verde y azul y como el cristal liquido emite ningun tipo de luz es necesaria la retroiluminacion en este caso suministrada por medio de LEDs de alta intensidad.